https://indianexpress.com/article/entertainment/bollywood/farhan-akhtar-short-film-she-5463630/
Mostrando entradas con la etiqueta 25 de noviembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25 de noviembre. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de noviembre de 2018
Farhan Akhtar: Men must change their mentality for women to feel safe
Farhan Akhtar on Sunday -- the International Day for the Elimination of Violence Against Women -- launched a short film She, which takes a look at the various forms of violence perpetrated against women.
https://indianexpress.com/article/entertainment/bollywood/farhan-akhtar-short-film-she-5463630/
https://indianexpress.com/article/entertainment/bollywood/farhan-akhtar-short-film-she-5463630/
Bedroht, geschlagen, misshandelt: Gewalt an Frauen
In den letzten Jahren sind die Fälle häuslicher Gewalt in Deutschland gestiegen. Laut offiziellen Zahlen wurden 2017 etwa 114.000 Frauen misshandelt. Dabei ist dies nur eine Dunkelziffer, denn längst nicht alle Frauen trauen sich, Anzeige zu erstatten.
https://www.dw.com/de/bedroht-geschlagen-misshandelt-gewalt-an-frauen/av-46443791
https://www.dw.com/de/bedroht-geschlagen-misshandelt-gewalt-an-frauen/av-46443791
#NousToutes à Paris : une marée violette contre les violences sexistes et sexuelles
(24 novembre 2018)
Plusieurs dizaines de milliers de personnes, femmes comme hommes, se sont réunies ce samedi 24 novembre à Paris, lors de cette grande marche à l'initiative du collectif #NousToutes. Un rassemblement d'une ampleur inédite.
Pour lire l'article, cliquez ici.
domingo, 29 de noviembre de 2015
viernes, 5 de diciembre de 2014
Violence
conjugale
Je ne peux décrire ma détresse
Dans ce monde de folie
J’ai l’impression que le sol se dérobe sous mes pieds.
Je n’arrive plus à comprendre le pourquoi de mes douleurs.
Mon amour n’est que souffrance
Sous une pluie de violence.
D’une contrariété à une indisposition
Je vois surgir une bête en furie
Une tornade, un démon qui dévaste tout.
Il ne règne plus que cette atmosphère
De craintes de douleur de violence dans ce foyer
Jadis bâti sur d’autre valeur.
Ne sachant que dire
Que faire pour échapper à cette terreur,
Afin de retrouver la douceur de ses bras,
Le calme, le répit, quand il est présent en ces lieux !
Pourquoi toute cette terreur
Cet alcool englouti
Pour oublier des soucis
Ou des contrariétés, que je ne connais pas.
Que me reproches-tu ?
Que s’est-il passé ?
Parle-moi, dis-moi !
Exhorte-moi de cet abîme que tu as fait surgir.
Je n’arrive plus à comprendre
Les coups et les douleurs que je reçois.
Mon désir n’est plus de vivre
Mais de m’abandonner à la mort
Pour ne plus revivre ces scènes,
Qui me dévorent petit à petit de l’intérieur !
Pourquoi avoir damné nos âmes à quel prix dis-moi !
Pourquoi ne pas mettre un
terme à toutes ces douleurs
Au lieu de nous trucider, nous faire sursauter de peur
Que tu t’en prennes à nous !
L.Deléglise
Envol de l’ange
Je cueillerai les larmes
Sur la fleur de tes cils
Et j’irai porter tes pleurs
Au sourire de la lune
Sur la fleur de tes cils
Et j’irai porter tes pleurs
Au sourire de la lune
Dans le souffle de son haleine brune
J’enfermerai les stigmates de l’indicible
J’enfouirai les blessures de l’amour caillé
Je ferai monter l’écho des plaies qui murmurent
Je ferai germer la revanche des angoisses muettes
Dans le souffle de son haleine brune
J’enfermerai les stigmates de l’indicible
J’enfouirai les blessures de l’amour caillé
Je ferai monter l’écho des plaies qui murmurent
Je ferai germer la revanche des angoisses muettes
Dans le souffle de son haleine brune
Dans le clair laiteux de la lune
Je briserai le miroir de la honte
Pour libérer le reflet de ton âme profonde
Je tuerai les mains qui blessent
Je ferai brûler les mots-entraves
Dans le clair laiteux de la lune
Je briserai le miroir de la honte
Pour libérer le reflet de ton âme profonde
Je tuerai les mains qui blessent
Je ferai brûler les mots-entraves
Dans le clair laiteux de la lune
Dans le soir de blanche brume
Ma main saisira ton cœur
Nous irons conjurer les obscurs sortilèges
Nous délierons les liens des anathèmes
Mon cœur saisira ta main
Dans le soir de blanche brume
Ma main saisira ton cœur
Nous irons conjurer les obscurs sortilèges
Nous délierons les liens des anathèmes
Mon cœur saisira ta main
Dans le soir de blanche brume
Je cueillerai les larmes
Sur la fleur de tes cils
Et j’irai porter tes pleurs
Au sourire de la lune
Sur la fleur de tes cils
Et j’irai porter tes pleurs
Au sourire de la lune
Alors tout ira bien petit ange
Alors tout ira bien petit être
Alors tout ira bien petit être
ROSARIO CASTELLANOS
Poeta,
novelista, diplomática
(Ciudad
de México, 1925 - Tel Aviv, 1974)
Meditación en el umbral
" No, no es la solución
tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoy
ni apurar el arsénico de Madame Bovary
ni aguardar en los páramos de Ávila la visita
del ángel con venablo
antes de liarse el manto a la cabeza
y comenzar a actuar.
Ni concluir las leyes geométricas, contando
las vigas de la celda de castigo
como lo hizo Sor Juana. No es la solución
escribir, mientras llegan las visitas,
en la sala de estar de la familia Austen
ni encerrarse en el ático
de alguna residencia de la Nueva Inglaterra
y soñar, con la Biblia de los Dickinson,
debajo de una almohada de soltera.
Debe haber otro modo que no se llame Safo
ni Mesalina ni María Egipciaca
ni Magdalena ni Clemencia Isaura.
Otro modo de ser humano y libre.
Otro modo de ser. "
" No, no es la solución
tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoy
ni apurar el arsénico de Madame Bovary
ni aguardar en los páramos de Ávila la visita
del ángel con venablo
antes de liarse el manto a la cabeza
y comenzar a actuar.
Ni concluir las leyes geométricas, contando
las vigas de la celda de castigo
como lo hizo Sor Juana. No es la solución
escribir, mientras llegan las visitas,
en la sala de estar de la familia Austen
ni encerrarse en el ático
de alguna residencia de la Nueva Inglaterra
y soñar, con la Biblia de los Dickinson,
debajo de una almohada de soltera.
Debe haber otro modo que no se llame Safo
ni Mesalina ni María Egipciaca
ni Magdalena ni Clemencia Isaura.
Otro modo de ser humano y libre.
Otro modo de ser. "
lunes, 24 de noviembre de 2014
sábado, 26 de octubre de 2013
IV Concurso Educativo de Fotografía contra la Violencia de Género
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga y el Instituto Andaluz de la Mujer convocan el “IV Concurso de Fotografía ¡STOP! Violencia de Género” para la elaboración del cuarto calendario educativo digital. Esta iniciativa tiene como objeto sensibilizar a todos los sectores de la comunidad educativa sobre la importancia de trabajar por una sociedad más igualitaria, en la que no tenga cabida la violencia de género, fomentar su corresponsabilidad entre mujeres y hombres y estimular la creatividad de las personas participantes, difundiendo los trabajos a través de un calendario y una galería virtual. El concurso fue presentado por la Delegada Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga, Patricia Alba Luque, y la Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Estefanía Martín Palop, con motivo del día Internacional de la Niña.A continuación, os presentamos las bases del concurso resumidas, las cuales pueden consultarse más detalladamente ampliando la imagen: 1. Participantes: Podrá participar en el concurso cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, PAS) de todas las etapas educativas de la provincia de Málaga. Sigue leyendo → - See more at: http://lnx.educacionenmalaga.es/valores/#sthash.BxpqwdUc.dpuf

domingo, 25 de noviembre de 2012
25 de noviembre : un día muy importante
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal.
La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.
Un poco de historia
En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada. En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional. El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (United Nations Development Fund for Women o Unifem, en inglés) también observa regularmente la jornada, y ofrece sugerencias para que otros las observen.
En octubre de 2006 se presentó el Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer, que demuestra que existen obligaciones concretas de los Estados para prevenir esta violencia, para tratar sus causas (la desigualdad histórica y la discriminación generalizada), así como para investigar, enjuiciar y castigar a los agresores.
Problema en el ámbito mundial
Las mujeres de todo el mundo son objeto de violación, la violencia doméstica y otras formas de violencia, y a menudo están ocultas la escala y la verdadera naturaleza de la cuestión.
- En el mundo, una de cada cuatro mujeres ha sido violada en algún momento de su vida.
- Dependiendo del país, entre una y tres de cada cuatro mujeres son maltratadas físicamente en sus hogares de forma habitual.
- Cerca de 120 millones de mujeres han padecido mutilaciones genitales.
- Las violaciones han devastado mujeres, niñas y familias en los recientes conflictos en Ruanda, Camboya, Liberia, Colombia, Somalia, Uganda y en la antigua Yugoslavia.
Fuente : Wikipedia
Aquí tenéis artículos en francés y en inglés sobre el tema:
- en francés (lepoint.fr)
Violences faites aux femmes : l'état des lieux chiffré
- en inglés (guardian.co.uk)
Women's group demand new watchdog to confront sexism in the media
Suscribirse a:
Entradas (Atom)